Impuesto negativo sobre la renta

     Impuesto negativo sobre la renta      Impuesto progresivo sobre la renta      Salario base

En economía, el impuesto negativo sobre la renta (INR) es un método de reforma fiscal propuesto por primera vez por el economista francés Augustin Cournot en 1838, desarrollado por Juliet Rhys-Williams en la década de 1940, por Milton Friedman en 1962 y en mayor profundidad por James Tobin en 1965, 1966, 1967 y 1968, como una forma de combatir la pobreza al mismo tiempo que se preservan los incentivos laborales.[1]

La idea básica del INR es que el Estado dé dinero a los ciudadanos a través del impuesto sobre la renta, y así garantizarles unos ingresos mínimos. De esa forma además se volverían supuestamente innecesarias medidas públicas como el salario mínimo, que según algunos teóricos genera desempleo[2]​ o los servicios públicos de bienestar social, que generan burocracia. Y así es posible reducir el gasto público para poder sostener un gobierno limitado.

  1. Van Parijs, Repensando la distribución. Bogotá, Siglo del hombre editores, Universidad de los Andes, 2008.
  2. N. Gregory Mankiw (2007). Principios de economía. Paraninfo. pp. 431-432. ISBN 8497325346. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne